Según la ley libanesa los refugiados de Palestina no tiene derecho a la ciudadanía. Sin ese derecho no les está permitido tener propiedades, heredarlas o se les imposibilita acceder a un contrato de trabajo. Esta situación afecta a los más de medio millón de refugiados de Palestina que viven en el país que ven cómo de nada sirve su formación, sus estudios…Entrevistamos al joven Mohammad Alzarif en su pequeño puesto de comida en el campamento de refugiados de Mar Elías y al doctor Abed Chanaa.
CONTROL.- AUDIOS HACIENDO LA TORTITA 120
CONTROL.- ALZARIF SU PUESTO DE COMIDA
((( Abrí la tienda y compré esta máquina de Saj.
Al principio sólo hacía y vendía saj manakish, y gracias a Dios, la gente sabía que antes trabajaba en un restaurante, así que me compraban.
Probaban, les gustaba y comían lo que les ofrecía.
Luego, poco a poco, cuando ahorraba algo de dinero, compraba chocolate, zumos y patatas fritas para vender.
Siempre que podía, hacía algo nuevo.
En cuanto a esta cafetera, no tenía suficiente dinero para comprarla, cuesta unos 900 dólares.
Pero alguien me visitó una vez y vio que mi tienda tenía éxito.
asi que me ofreció cogerla y trabajar con ella para darle la mitad de lo que gane, acordamos eso. )))
CONTROL.- AUDIOS HACIENDO LA TORTIVUELVE AUDIO 120 A PP Y DESPUÉS A F
CONTROL.- MUS MUY A F MANTENER HASTA FINAL DE ESTE BLOQUE
¿Tenéis hambre? Seguramente se os pase si probáis uno de los Saj, una especie de tortita hecha a base de agua, harina y sal que se pone a la plancha y se rellena de muchas cosas: queso, carne, yogur…un plato típico de Líbano, Palestina, Siria…y que el joven Mohammad Al-Zarif nos prepara en su pequeño puesto de comida dentro del campamento de Mar Elías.
CONTROL.- AUDIO 116 O 121 A PP Y F
Pero hoy no vamos a hablar de comida. Hoy nos encontramos en Mar Elías. El campamento de refugiados más pequeño de Líbano, que está engullido y atrapado en medio de Beirut y de donde viven más de 600 refugiados palestinos, aunque con la guerra de Siria la zona se ha convertido también en hogar para quiénes huyen de aquel desastre.
CONTROL.- RÁFAGA AMBIENTE
Mar Elías aparece en el paisaje de la capital libanesa como una especie de oasis pero al revés. Construido en 1952 para acoger a los refugiados de Galilea, al norte de Palestina, ahora vive entre las autopistas de entrada y salida de Beirut. Aunque dentro del campamento, entre los edificios con estructuras imposibles que se apiñan entre las callejuelas, con la sensación de que en cualquier momento pueden derrumbarse con solo soplarles, con centenares de cables de electricidad por encima de nuestras cabezas, de repente, hay un momento para la calma, para las calles limpias, pequeños comercios que venden fruta y verdura, macetas por doquier, gatos tumbados mirando a la gente pasar, pájaros que suenan aquí y allá…
CONTROL.- RÁFAGA
Dentro de este pequeño casi pueblo, podríamos decir, vamos a conocer de cerca uno de los mayores problemas que tiene la población refugiada palestina que vive en Líbano: La discriminación que les prohíbe trabajar.
0:00 – PROBLEMAS DE TRABAJO |
CONTROL.- CARETA INSHALLAH
CONTROL.- ALZARIF PRESENTACION Y FALTA DE TRABAJO
((( Soy Mohammad AlZarif, nacido en 1994.
Recibí mi educación primaria e intermedia en la Escuela Kabri, y luego estudié un año en la Escuela Secundaria Galilea.
Dicen que la calidad de la educación era mejor antes que ahora.
Y gracias a Dios aprendí inglés en la escuela de UNRWA.
Luego llegué a un punto en que tuve que dejar la escuela para buscar trabajo, así que ingresé en un centro de formación profesional durante tres años, pero no pude encontrar ningún trabajo que se adaptara a mi formación.
Empecé a buscar trabajo en 2012 en la calle Hamra para trabajar, ya que necesitaba dinero.
Cada vez que preguntaba a alguien si necesitaban camareros, al principio me decían que sí, que necesitaban, pero cuando les daba mi carné de identidad para solicitar el trabajo, lo rechazaban porque soy refugiado palestino.)))
CONTROL.- MUS
Pero, ¿por qué rechazan a Mohammad por ser palestino?. Según la ley libanesa los refugiados palestinos carecen del derecho a la ciudadanía. Sin ese derecho no les está permitido tener propiedades, heredarlas o se les imposibilita acceder a un contrato de trabajo aunque algunos consigan, después de mucho tiempo, un empleo e incluso paguen sus correspondientes impuestos.
Esta situación afecta a los más de medio millón de refugiados palestinos que viven en el país que ven cómo de nada sirve su formación, sus estudios…
CONTROL.- ALZARIF SU BÚSQUEDA DE TRABAJO
((( Busqué trabajo aquí y allá, pero el rechazo que siempre recibía por ser refugiado de Palestina me hacía sentir impotente.
Entonces me informaron un día de que un restaurante llamado Barbar contrataba a trabajadores independientemente de su nacionalidad, así que fui a presentar mi solicitud y me alegró mucho saber que el empleado que recibía las solicitudes también era un refugiado palestino.
Le entregué mi solicitud y me aceptaron, no como camarero, sino como cajero.
Cuando empecé a trabajar en el restaurante, había varios gerentes y todos los gerentes chiíes odiaban la presencia de refugiados palestinos y yo era probablemente el único refugiado palestino empleado en ese lugar.)))
Hablaba Mohammad de que los gerentes eran chiíes y es por ahí, por la religión y el contexto sociopolítico y económico, donde se explica parte de la situación de discriminación que sufren los refugiados palestinos en Líbano.
Líbano es un país multiconfesional que cuenta con 18 dogmas oficiales y donde la religión está íntegramente ligada a la política y ejerce de supuesto equilibrio para la representatividad política del país. Un ejemplo: el presidente de la República tiene que ser cristiano maronita por ley; el vicepresidente, cristiano ortodoxo; el primer ministro, musulmán suní, y el presidente del Parlamento musulmán chiita.
Lo cierto es que todo ese “politiqueo” de normas dictadas en despachos y parlamentos termina, sobre el terreno, en algo muy obvio: discriminación.
Líbano es el país que más refugiados per cápita tiene en el mundo, sin embargo, no gozan de muchos derechos civiles. Los refugiados en general en Líbano, y los palestinos en particular, no tienen reconocidos ciertos derechos como el acceso a salud y educación pública, derecho a la propiedad, a libre movilidad o el derecho a ejercer cualquier profesión.
A todo ello, hay que sumar una crisis económica y compleja, clasificada por el Banco Mundial como una de las 10 peores desde mediados del siglo XIX que está arrasando, con las personas más vulnerables.
CONTROL.- ALZARIF RACISMO LÍBANO
((( Pero después de todas estas cosas que me han pasado fuera del campo, no querría trabajar en ningún otro sitio para evitar el trato racista.
Siempre ha sido difícil para los libaneses aceptar trabajar con refugiados palestinos, porque tienen la idea errónea de que somos bárbaros, problemáticos y poco profesionales.
Pero cuando ven que mis amigos refugiados palestinos trabajan con ellos con profesionalidad, se sorprenden de que los refugiados palestinos puedan ser así.
Recuerdo que en mi último trabajo les gustaba lo duro que trabajaba, incluso más que a los trabajadores libaneses, que se niegan a trabajar más de ocho horas.
Antes trabajaba en un restaurante, de ocho de la mañana a once de la noche.
Durante los últimos dos años de mis siete años trabajando en el restaurante, el propietario confiaba en mi para todo y me pedía que lo sustituyera cuando él no estaba, aunque él también era Chíí pero no todo el mundo piensa igual.
Me quería mucho y me dio poder absoluto para supervisar todo.
No, nunca va a terminar. He vivido cosas que me hacen creer que su visión de los refugiados de Palestina no va a cambiar nunca.)))
0:00 – VOZ DEL EXPERTO, DOCTOR, 52 AÑOS |
CONTROL.- MUS
Esta prohibición para trabajar o para comprar una vivienda no sólo afecta a los que menos tienen. La discriminación es transversal, la restricción a los derechos civiles de los refugiados palestinos es generalizada.
CONTROL.- DOCTOR NOMBRE
CONTROL.- DOCTOR DONDE NACIÓ
Me reúno con el doctor en su despacho a las afueras de Beirut. Y sí, lo habéis oído bien: habla español
CONTROL.- DOCTOR HABLA ESPAÑOL
Desde Cuba hasta Líbano para que al final a él mismo también le afecten las restricciones. Trabaja para UNRWA porque es prácticamente el único lugar donde puede ser médico, donde puede aplicar sus conocimientos.
CONTROL.- DOCTOR LIMITACIÓN TRABAJO PALESTINOS
El gobierno libanés tiene una excusa para mantener este sistema excluyente:
DOCTOR LA GENTE NO PUEDE TRABAJAR
Ayudar al país en el que viven dice el doctor. Y es que esa prohibición para trabajar en casi 40 profesiones cualificadas, como en el sector de la salud o la abogacía, y en todas aquellas que estén reguladas por los sindicatos, afecta y mucho a la propia economía de Líbano. Por eso, el pasado 8 de diciembre de 2021, el ministro de Trabajo Mustafa Bayram se comprometió a “revisar la lista de profesiones excluidas para los palestinos” en un momento en el que la población libanesa intenta salir del país buscando más oportunidades y una mejor vida en un Líbano donde la situación económica, política y social por momentos parece a punto de saltar por los aires.
Pero aquel hilo de esperanza para los refugiados palestinos duró poco, apenas dos meses después, en 2022, la Liga Maronita, una organización que defiende los privilegios de los cristianos maronitas que estos adquirieron durante la colonización francesa, apeló en la Justicia aquel intento de reforma y se suspendió.
CONTROL.- RÁFAGA
La situación no parece que vaya a cambiar en el corto plazo, pero aún así, el doctor tiene claro que, aunque no puedas trabajar, eso no cambia las ganas por mejorar tu vida y las de quiénes te rodean
CONTROL.- DOCTOR YO SABIA QUE NO PODIA TRABAJAR
Hablando con él me surgió una pregunta: ¿para qué formarte, para qué estudiar, si no vas a poder trabajar de ello?, ¿cómo se encuentra la motivación?
CONTROL.- DOCTOR PARA QUE ESTUDIAR SI NO PUEDES TRABAJAR
La historia se repite y él la está volviendo a vivir muy cerca
CONTROL.- DOCTOR EJEMPLO DE SU HIJA
La esperanza de que las cosas cambien, eso sí, no desaparece. A pesar del contexto de escasez galopante, donde el propio doctor de UNRWA me contaba lo difícil que es trabajar en unos campamentos de refugiados donde los servicios médicos son insuficientes, donde no hay medicamentos, donde ven cómo los pacientes mueren en sus casas sin poder darles tratamiento ante la falta de recursos y sin financiación internacional como la que necesitan organizaciones como la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina
0:00 – CIERRE |
CONTROL.- DOCTOR LA ESPERANZA ES QUE TODO MEJORE
CONTROL.- MUS HASTA FINAL Y CIERRE
CONTROL.- CRÉDITOS