Segunda temporada, Primera parada: Nakba, como te conviertes en una refugiado

En este episodio conoceremos cómo es ese proceso hasta convertirte en refugiado, abandonar tu hogar y marchar a otro país para acabar viviendo en un campamento libanés, las necesidades del día y el contexto en el que se encuentran los cientos de miles de personas que tienen que sufrir esta situación. Hoda Samra, portavoz de UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina nos dará contexto para comprender mejor cómo son esos campamentos y las necesidades materiales que tienen.

CONTROL.- NEHMEH LES ECHARON DE SUS CASAS

((( No llevábamos nada con nosotros, ni siquiera un trapo.

Cuando llegaron los judíos, se apoderaron de toda la zona norte.

Entraron en nuestro pueblo en vehículos todoterreno.

Se dirigieron al pueblo diciéndoles que estaban registrando los nombres de todos para proporcionarles ayuda.

Luego reunieron a todos en un gran terreno, se llevaron a todos los hombres en camiones y dejaron a los ancianos, las mujeres y los niños.

Después de llevarse a los hombres, volvieron para sacarnos a todos.

Y salimos como estábamos, pensando que nos estaban dando ayuda.

Así que salimos sin coger nada de nuestras casas, ni siquiera un trapo. )))

 0:00 – INTRO NAKBA

CONTROL.- MUS

Hace 75 años comenzó la Nakba. Que en árabe significa “desastre” o “catástrofe” y es una palabra que se usa para hablar del momento en el que el pueblo palestino tuvo que huir de sus casas en 1948 tras la declaración de independencia del Estado de Israel. Una declaración que significó el inicio de una guerra entre Israel y los países árabes del entorno y que terminó con más de 13.000 muertos, más de 350 pueblos abandonados y 700.000 personas huyendo de sus casas para acabar viviendo en campamentos a lo largo de Gaza, Jordania, Cisjordania, Siria o Líbano


En ese momento aún no lo sabían, pero a partir de aquel día, se convirtieron en refugiados.

CONTROL.- RÁFAGA

Quienes vivieron aquello no son personas anónimas, desconocidas o que su historia se haya perdido en el tiempo. No.

Hay muchos que vivieron esos días cuando comenzó el conflicto israelí, que no han olvidado cómo les obligaron a huir de sus casas, cómo fue el recorrido desde que dejaron sus hogares y llegaron a un campamento de refugiados.


Desde los valles de Jordania a las extensiones de Siria, la historia de los refugiados palestinos nos lleva esta temporada hasta Líbano.

CONTROL.- NEHMEH HACE MUCHO FRÍO EN SU CASA

((( La vida es miserable aquí, especialmente en nuestro campamento.

No hay oportunidades de trabajo ni para las mujeres ni para los hombres, y el oficial de servicios del campo puede decir que no hay nada.

Este calentador necesita mazut (gas), que vale un millón de liras libanesas cada día.

Y yo duermo aquí al lado todo el tiempo desde que enfermé.

Nunca puedo apagarlo, hace mucho frío aquí.

Hace mucho frío aunque no llueva.

Por la noche y por la mañana temprano hace aún más frío.

Hay que llenarla de mazut una vez al día cuando el tiempo es normal y soleado.

Pero si hace más frío, tenemos que llenarlo dos veces, así que necesitamos dos botellas de mazut. )))

CONTROL.- MUS 2 + AMBIENTE WAVEL

A quién escuchamos es a Nehmeh una mujer de 82 años y que vive en el campamento de refugiados de Wavel, en el valle de la Bekaa, al noreste del país, muy cerca de la frontera con Siria. Junto a la milenaria ciudad de Baalbeek que ya fue un importante centro de paso entre Damasco y el Mediterráneo en tiempos de Alejandro Magno y sobre todo durante el Imperio romano, tiempo en el cual se construyó su imponente templo a Baco que aún hoy se puede visitar.


Nos encontramos en un valle fértil, rico en plantaciones frutales, su vino es uno de los más reconocidos en el país. Y en la zona podréis comer los deliciosos, Sfiha, unos pasteles de carne increíbles. El valle también es uno de los principales bastiones de Hezbolá, por cierto.


Pues bien, en ese contexto entre viñedos y templos romanos viven cerca de 8.000 refugiados palestinos como Nehmeh . En lo que originalmente era un asentamiento del ejército francés que a partir de 1948 se convirtió en el lugar de refugio para personas como ella.

CONTROL.- CARETA INSHALLAH

 0:00 – CONTEXTO

CONTROL.- FUNDE CARETA CON MUS 3

Para que entendamos mejor cuál es la situación de quiénes viven en estos campamentos en Líbano hemos querido hablar con Hoda Samra, portavoz de UNRWA la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en el país y que nos recibe en su despacho a las afueras de Beirut.

HODA NUMERO DE REFUGIADOS

((( No tenemos números 100% exactos. La razón de esto es que registrados oficialmente en el Líbano, tenemos alrededor de 500.000. Registrado oficialmente en el Líbano, lo que significa que estos son refugiados de 1948 y sus descendientes. Tenemos registros para ellos que son registros físicos, además tenemos registros electrónicos tanto para registros electrónicos como en papel.

Ahora sabemos que todos estos 500.000, un poco menos, no todos viven en el Líbano. Lo sabemos, pero no sabemos el número exacto.

En 2017, el gobierno libanés a través del diálogo palestino libanés. Hicieron un censo. En el censo, reveló que el número de refugiados palestinos que vivían en el Líbano en 2017 en las dos semanas en que se realizó el censo, fue de 180.000 aproximadamente. Así que usamos esta figura como planificación.)) 

Un baile de cifras que contrasta con la pura realidad: Los campamentos donde viven cientos de miles de personas son espacios insalubres, normalmente con una densidad de población altísima y sin acceso a servicios básicos.

HODA SITUACIÓN EN LOS CAMPAMENTOS

((( En los campos de refugiados en el Líbano, tenemos que decir que hay 12 campos de refugiados, 2 en el norte tenemos uno en el valle de la Bekaa, 1 en Beirut, 2 en Saida y tres en Suur, en Tiro.

Cada campo tiene su propia especificidad. Hay campamentos que están muy, muy concurridos, como Ein el-Hilweh , como Burj El Barajneh, con una densidad de población muy alta y los hay menos concurridos y tal vez un poco más ecológicos, como Rashidieh, que es un poco más ecológico.

El campamento Wavel en la Bekaa es un poco más  espacioso.

Tiene un poco de áreas verdes aquí y allá, no muchas, pero un poco más que los campamentos de Beirut. Los campos de Beirut son más densos. )))

HODA CONDICIONES DE VIDA CAMPAMENTOS

((( Incluso en los campos de Beirut hay diferencias, pero la característica común de todos los campos es que las condiciones de vida son deficientes. Están por debajo del estándar de vida. Hay refugios o viviendas que necesitan rehabilitación.

En muchos lugares hay pobreza extrema. Hay callejones muy estrechos. Si visitas un campamento, tienes que caminar por callejones muy angostos.

A veces no tienes ventilación, a veces no tienes luz natural. Incluso de día tienes que encender la electricidad para ver el interior de las casas. Es que no tiene la ventilación adecuada, por lo que puedes oler la humedad.

El rasgo común, como dije, es el hacinamiento, la pobreza extrema y las malas condiciones de vida y la mala infraestructura. UNRWA está haciendo todo lo posible para mejorar la infraestructura y hacer un sistema de alcantarillado adecuado, recolección de basura, suministro de agua, pero las necesidades son enormes. ))) 

Unas condiciones de vida que hacen que cualquiera que viva allí quiera marcharse, buscar otras oportunidades, un futuro mejor para los más pequeños… Pero ah, ser refugiado en Líbano hace que sea imposible imaginar que la situación pueda cambiar.

HODA LOS PALESTINOS EN LÍBANO ATASCADOS

((( Los palestinos en el Líbano viven en una condición muy especial. ¿Por qué? Porque ellos, de la forma en que me lo dicen, sienten que están atascados. Están varados en el Líbano. Dicen “estamos atrapados aquí”. “No podemos volver a Palestina”  “Lo sabemos” “No podemos integrarnos en el Líbano”

“Sabemos que esta UNRWA no puede brindarnos una vida digna”

“No podemos mantenernos a nosotros mismos porque no podemos trabajar, porque somos pobres, porque vivimos en condiciones deficientes”

“Queremos emigrar pero No nos dan visa” 

“Queremos tomar un bote e ir al mar y Morimos en el mar”

Así que imagínense cuando les cuento esta historia, imaginen el sentimiento de alguien que está atrapado en un lugar, incapaz de moverse, regresar, vivir, mantener a su familia.

Y saben, la guinda del pastel, debo decir, fue esta crisis socioeconómica actual por la que estamos pasando))) 

 0:00 – NAKBA

CONTROL.- MUS + AMBIENTE WAVEL ( STE 101 ) 

Pero volvamos a hablar con Nehmeh. Nos recibe en su pequeña casa junto a una caldera de gasolina que a duras penas calienta las húmedas y frías paredes del salón. Una caldera de gasolina que cuesta 25 dólares diarios mantenerla encendida en una región donde el salario medio es de 157 dólares.

NEHMEH NOMBRE Y AÑOS

(((Me llamo Nehmeh Deeb y vengo de un pueblo llamado Kafr Anan, en el distrito de Acre, en Galilea.

Tengo 82 años.

Dejé Palestina en 1948

Entonces tenía 7 años.)))

Ella es una mujer pequeña, pero fuerte y siempre con una sonrisa en la boca. Nos atiende junto a sus hijos que escuchan la historia de su vida con la admiración de quién la escuchase por primera vez. Esta es la historia de una niña que tuvo que dejar su casa, dejar su país, para irse más de 300 kilómetros al norte hasta el valle libanés de la Bekaa.


NEHMEH PALESTINA PARAISO Y SU CASA

((( Palestina es un paraíso, pero sólo los traidores y la gente malvada pueden llegar a él.

Una cueva en Palestina es mucho mejor que el palacio presidencial de este país.

Todo era hermoso, nuestra casa estaba en el límite del pueblo, cerca de la carretera principal.

Asi que todos los que pasaban por esta carretera desde Tiberias o Nazaret venian a nosotros. )))


Mientras nos cuenta ese viaje, Nehmeh se enfada, llora, aprieta puños y dientes…una tromba de emociones le recorre el cuerpo y la mente porque aún no ha sido capaz de olvidarlo


NEHMEH ANECDOTA FUSILAR CRISTIANOS

((( Un día, los judíos trajeron a algunos cristianos de Eilaboun, los pusieron en fila y empezaron a dispararles.

Entonces las mujeres dejaron a sus hijos bajo los olivos para protegerlos.

Una vez mi prima encontró a un niño con sombrero en nuestro camino, así que se lo llevó con ella.

Se quedó con nosotros hasta que llegamos a Tiro, donde ella encontró a sus padres y se lo entregó. )))


RÁFAGA

NEHMEH NO HUBO GUERRA EN MI PUEBLO

((( La guerra no estalló en nuestro pueblo.

Pero cuando había guerra en Safed, muchos de nuestros hombres acudían en su ayuda para luchar con ellos.

Dondequiera que hubiera una batalla, los hombres acudían en su ayuda.

Pero en nuestro pueblo no había guerra. )))


Solo hay un momento en el que la sonrisa vuelve a su rostro. Cuando recuerda su antigua casa y algo muy especial: Un árbol

NEHMEH EL ARBOL DE SU CASA


((( Las tres hijas de Jacob murieron mientras buscaban a José y están enterradas bajo ese árbol, las enterraron allí.

Yo no estaba allí cuando sucedió, pero sé que sus tumbas están allí.

Si, estaba tan cerca como aqui y la carretera.

Solian celebrar los novios bajo ese arbol.

Siempre que había una boda, la celebraban bajo ese árbol, entre otros olivos también.

Si, era muy bonito, ya que solian celebrar la boda durante siete dias seguidos.

Durante esos siete días bailaban, celebraban y cantaban canciones.

Solíamos decir esto cuando nos visitaban invitados. )) 

NEHMEH CANCIÓN BODAS


Ahora, la casa en la que vive es bien distinta. Con dos plantas y varios espacios en torno a un patio en el que vive rodeada de sus hijos y nietos. Y aunque el día que la conocemos hace sol, los inviernos en Wavel son muy duros y para una mujer de su edad es todavía peor.

NEHMEH PROBLEMAS DE CORAZÓN

((( Cuando me puse enferma aquí en este sofá, sentí que no podía respirar.

Entonces vino nuestra pariente, le abrí la puerta, pero no pude decir nada.

Entonces, llamó a mi nuera, que corrió rápidamente y vino a verme.

Estaba muy cansada, así que me llevaron al médico, que me examinó.

Me dijo que tenía dos arterias obstruidas y que una de ellas sangraba.

Mi músculo cardíaco también estaba muy débil y nos lo mostró en la pantalla.

Le dijo que yo había sufrido tres infartos en una noche.

Me reí, sin poder creer cómo había sucedido eso y yo seguía viva.)))


Sus hijos me enseñan los diferentes espacios que tiene la casa, “esto antes era una cuadra del ejército francés” me dicen, mientras me enseñan un pequeño cobertizo convertido en horno para hacer pan. El espacio dedicado a los animales de trabajo en el campo, convertido en casa

NEHMEH VIVIR EN LÍBANO

((( Nos han acogido en su beneficio.

Nos acogieron en su beneficio porque había que renovar muchas casas y los palestinos las habían renovado todas cuando llegaron.

Los palestinos viajaban y trabajaban mucho cuando vivían en el extranjero.

Luego regresaron y depositaron su dinero en bancos libaneses y los bancos se han apoderado del dinero de todos.

Rafik Al-Hariri ya había impedido anteriormente que los palestinos sacaran también su dinero de los bancos.

Siempre hemos tenido problemas en este país.

Hoy tenemos aún más dificultades debido a la crisis del dólar.

No podemos conseguir dólares, ¿de dónde podemos sacarlos?

El precio ha subido tanto que uno no puede permitirse comprar alimentos y verduras.

Pero gracias a Dios por todo.

Si estuviéramos en nuestro pueblo, podríamos comer cualquier planta que recogiéramos de nuestra tierra, pero aquí no podemos hacerlo. )))

 0:00 – DESPEDIDA

CONTROL.- MUS

Nehmeh nos despide con una sonrisa en la boca pero con tristeza en su corazón

NEHMEH NO CREO QUE VIVA PARA VOLVER

((( Muchos palestinos que han adquirido otra nacionalidad, como suecos, canadienses o alemanes, les han visitado, ya que este pueblo es enteramente suyo.

Si eres extranjero, puedes recorrer toda Palestina.

No, no tengo esperanzas de volver porque no me queda mucho tiempo de vida.

Siempre que duermo, me pregunto si me despertaré al día siguiente o no. )))


La vida de quiénes tuvieron que huir de sus casas es eso: Despertarte cada mañana sin saber si podrás volver al que un día fue tu hogar.

CONTROL.- SUBE MUS HASTA FINAL

CONTROL.- CRÉDITOS